Enviamos en 2 días laborables

Envío gratuito para pedidos superiores a 500

nuestra historia

¡Date prisa! La oferta termina en
000000days
050405hours
201920minutes
424142seconds
Sale

257,00 317,00 
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
-41%

El precio original era: 219,00 €.El precio actual es: 129,00 €.
Añadir al carrito
-38%

El precio original era: 239,00 €.El precio actual es: 149,00 €.
Añadir al carrito
-40%

El precio original era: 299,00 €.El precio actual es: 179,00 €.
Añadir al carrito
-31%

El precio original era: 159,00 €.El precio actual es: 119,00 €.
Añadir al carrito
-35%

El precio original era: 169,00 €.El precio actual es: 129,00 €.
Añadir al carrito
-34%

El precio original era: 89,00 €.El precio actual es: 59,00 €.
Añadir al carrito
-17%

El precio original era: 119,00 €.El precio actual es: 99,00 €.
Añadir al carrito
Sale

El precio original era: 35,00 €.El precio actual es: 19,00 €.
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

19,00  / año
Sign up now
-59%

El precio original era: 49,00 €.El precio actual es: 25,00 €.
Añadir al carrito

Nuestros clientes

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

En 2016, publicamos métodos simples y ecológicos para la apicultura. Nuestras publicaciones generaron controversia, especialmente entre los apicultores que, sin saberlo, difundían información errónea sobre los desafíos relacionados con las abejas.

ADVERTENCIA:

Si buscas respuestas para mejorar tus prácticas de apicultura, estos hechos no pueden ignorarse:

  • Las abejas han existido en nuestro planeta durante 150 millones de años.
  • Sin embargo, la interferencia humana en los ecosistemas ha llevado a que la abeja melífera europea ya no pueda sobrevivir por sí sola en estado salvaje.
  • En nuestra región, se han convertido en una especie en peligro de extinción.
  • Sin el cuidado de los apicultores, enfrentarían la extinción, lo que tendría un impacto catastrófico en todo el mundo natural.

Cada una de ellas es monitoreada con la tecnología más avanzada. Esta tecnología está diseñada específicamente para simplificar el trabajo del apicultor, ofreciendo una visión perfecta del estado de salud y calidad de las colonias.

Gracias a esta tecnología:

  • No se requieren intervenciones que perturben innecesariamente a las abejas.
  • Es 100% biológica, libre de residuos y completamente segura para las abejas.
  • Puede utilizarse durante todo el año, incluso durante la cosecha de miel.
  • Está diseñada para ser accesible económicamente para todos.

Con nuestra tecnología, puedes monitorear los siguientes factores importantes:

  • Peso de la colmena (incremento o disminución por hora, día, semana, mes): Supervisa las fluctuaciones en el peso de la colmena para evaluar la salud y productividad de la colonia.
  • Temperatura y humedad (dentro y fuera de la colmena): Estos parámetros ofrecen información sobre la fortaleza y el bienestar de la colonia.
  • Presión atmosférica: Proporciona datos sobre las condiciones climáticas, ayudándote a anticipar factores ambientales que afectan a las abejas.
  • Número de recolectoras y presencia de la reina: Monitorizar las recolectoras y la presencia de la reina es esencial para evaluar la salud y vitalidad de la colonia.
  • Perturbaciones en la colmena: Te alerta sobre cualquier interrupción en la colmena, permitiéndote actuar rápidamente.
  • Predicción de enjambrazón: El comportamiento de enjambrazón se detecta a través del sonido, permitiendo una gestión temprana y eficaz.
  • Duración de la batería: Supervisa la vida útil de la batería del sistema para garantizar un monitoreo continuo.
  • Comparación de productividad de las colonias: Compara la productividad y fortaleza de tus colonias para optimizar las decisiones de manejo.

¿Sabes qué hacen tus abejas durante el invierno?

Descubre los secretos del comportamiento de las abejas y elimina todas las incertidumbres en la apicultura de una vez por todas.

Si estás leyendo este artículo porque no puedes responder a algunas preguntas sobre la apicultura, estás en el lugar correcto. Aprenderás a navegar eficazmente entre el laberinto de opiniones, para que no pierdas más colonias de abejas, evites gastar grandes sumas de dinero y te ahorres leer otro libro que no te dará resultados.

¿Tú y tus abejas están luchando con alguno de estos problemas?

Problemas con la Reina Abeja

  • Mortalidad de la reina desconocida
  • Reticencia a aceptar una nueva reina
  • Imposibilidad de criar una nueva reina
  • Pérdida de la reina y desarrollo de zánganos cuando la reina comienza a poner huevos

Problemas de Comportamiento de las Abejas

  • Susceptibilidad al robo
  • Tendencia a enjambrar
  • Agresión hacia los humanos
  • Agresión durante las intervenciones del apicultor
  • Reticencia a construir panales

Problemas con la Producción de Miel

  • Baja producción de miel
  • Cuándo, qué y cuánto alimentar a las abejas
  • Cómo estimular a las abejas para que recojan néctar
  • ¿Ya están trayendo néctar?

Problemas de Enfermedades

  • Problemas persistentes con los ácaros Varroa
  • ¿Cuándo tratar las enfermedades?

Problemas Climáticos

  • Mortalidad de colonias en invierno o durante todo el año
  • Desarrollo lento en primavera
  • Daños a las colmenas después de una tormenta
  • Cómo verificar si las colmenas están en buen estado durante el invierno
Problemas con el Equipamiento
  • ¿Qué tipo de colmena elegir?
  • ¿Qué tamaño de marco utilizar?
  • ¿Colmena aislada o no aislada?

¿Cuidar de las abejas es agotador, financieramente agotador y a veces incluso te hace llorar? ¡Probablemente no sea tu culpa!

 

No importa en qué clima se encuentren tus abejas, qué tan bueno sea el año o qué tipo de colmenas y equipos tengas. Ni siquiera importa qué raza de abejas estés trabajando. Antes de rendirte y convencerte de que así es como debe ser, o que el cambio climático es el culpable, haz un último intento que demostrará lo contrario. Aún hay ESPERANZA.

Nochevieja, 2022. La reacción de las abejas a los fuegos artificiales.

Hemos traído a los apicultores una solución simple y probada para eliminar incluso los problemas más graves de las abejas.

¡No caigas en las MENTIRAS y MITOS sobre la apicultura y el comportamiento de las abejas!

Es increíble que los mitos sigan siendo propagados por ciertas organizaciones, apicultores e incluso el público en general. Esto ocurre a pesar de la gran cantidad de investigaciones dedicadas a las abejas y la apicultura. Es triste que las abejas, que han vivido en la Tierra durante 150 millones de años, ahora sean literalmente una especie en peligro de extinción. A principios del siglo XX, un apicultor podía manejar 500 colmenas, pero hoy en día, la mayoría de los apicultores luchan por manejar siquiera 50.

MITO #1:

"UNA COLMENA AISLADA ES MEJOR."

HECHO: Algunos apicultores usan colmenas aisladas, mientras que otros prefieren las no aisladas. Estos dos grupos a menudo discuten sobre cuál es mejor. Las colmenas aisladas son más grandes, pesadas y requieren más mantenimiento. Las colmenas no aisladas tienen una peor capacidad de aislamiento térmico. Los apicultores con colmenas aisladas argumentan que las abejas necesitan retener la mayor cantidad de calor posible durante el invierno. En verano, necesitan protección contra el sobrecalentamiento por el sol, para que no tengan que gastar tanta energía enfriando la colmena, lo que les permite producir más miel y mantenerse más fuertes. Los apicultores con colmenas no aisladas afirman que sus abejas están bien sin aislamiento.

MITO #2:

"UNA REINA QUE ENJAMBRA PRODUCIRÁ DESCENDENCIA QUE TIENDE A ENJAMBRAR."

HECHO: Muchos apicultores creen que las reinas que enjambran transmiten material genético que hace que su descendencia sea más propensa a enjambrar. Sin embargo, investigaciones extensas sobre este tema han demostrado que esto no es cierto. No se ha encontrado ninguna tendencia medible hacia el enjambre en las abejas nacidas de reinas que enjambran.

MITO #3:

"LAS COLONIAS AGRESIVAS PRODUCIRÁN MÁS MIEL."

HECHO: Los apicultores se esfuerzan por criar reinas dóciles, sin embargo, existe la creencia común de que las colonias con reinas agresivas producirán más miel que aquellas con reinas más dóciles. Sin embargo, ninguna investigación ha mostrado indicios de una correlación entre la producción de miel y el temperamento de las abejas.

MITO #4:

"LAS ABEEJAS NUNCA DEBERÍAN SER ABIERTO EN INVIERNO."

HECHO: Los apicultores a menudo evitan abrir las colmenas después de haberlas invernado, creyendo que cualquier perturbación matará a las abejas. Desde finales de agosto hasta marzo, generalmente los apicultores no saben qué está sucediendo dentro de las colmenas. Existe el temor común de que abrir la colmena exponga a las abejas al frío y cause su muerte segura. Sin embargo, las abejas permanecen relativamente activas durante este período. Una breve inspección de la colmena, incluso a temperaturas tan bajas como -10˚C, no les hace daño. Lo que realmente perturba a las abejas es la vibración o el sacudimiento. Las abejas reaccionan a estas perturbaciones volviéndose agitadas, y si el sacudimiento dura demasiado tiempo, puede deshacer su racimo invernal. Cuando esto ocurre, las abejas se dispersan por toda la colmena y corren el riesgo de morir congeladas.

MITO #5:

"No debería haber demasiadas colmenas en un solo apiario."

HECHO: Los apicultores a menudo afirman que las abejas se morirán de hambre si hay demasiadas colmenas en un área determinada, sugiriendo que sobrecargar el terreno con colmenas afecta negativamente la producción de miel. Sin embargo, la realidad es bastante diferente. En algunos apiarios, hay miles de colmenas ubicadas en la misma área. Las abejas son capaces de recolectar néctar en un área tan grande como 100 millones de metros cuadrados alrededor de su colmena, lo que hace casi imposible la sobrepoblación en términos de acceso a recursos. Lo que puede ser problemático, sin embargo, es la avaricia del apicultor, que puede recoger toda la miel durante la cosecha. Si las abejas no tienen néctar para recolectar porque los recursos en el área están agotados, efectivamente morirán de hambre. La clave es asegurar que las abejas tengan suficiente suministro de comida, especialmente en épocas cuando el néctar es escaso.

MITO #6:

"UN APICULTOR EXPERIMENTADO PUEDE DARME EL CONSEJO CORRECTO."

HECHO: Aunque un apicultor experimentado puede ofrecer consejos valiosos, es importante entender que puede no tener el contexto completo de tu situación. No conocen tus abejas, lo que has hecho con ellas ni cómo se han comportado a lo largo del tiempo. Una colonia es un organismo complejo, y comprender su comportamiento requiere una visión completa de sus circunstancias.

Esto es similar a visitar a un médico que intenta diagnosticar la enfermedad de tu hijo basándose únicamente en tu descripción. El médico probablemente necesitaría información más detallada para hacer un diagnóstico preciso.

Lo importante: Para entender verdaderamente a tus abejas, necesitas ser capaz de observar y medir su comportamiento y salud de manera objetiva. Conocer a tus abejas personalmente y utilizar métodos basados en datos para rastrear su condición te ayudará a tomar decisiones informadas.

MITO #7:

"LA APICULTURA ES DIFÍCIL."

HECHO: Muchas personas, incluidos los apicultores, creen que cuidar de las abejas es una tarea difícil y que consume mucho tiempo. Se piensa ampliamente que requiere una inversión financiera significativa, experiencia extensa y un conocimiento teórico profundo. Sin embargo, esta creencia persiste por tres razones principales:

  1. Miedo a las abejas: Las personas a menudo evitan la apicultura debido al miedo a ser picadas, lo que hace que la actividad parezca intimidante.

  2. Falta de comprensión: Los conceptos erróneos sobre cómo funcionan las colonias de abejas pueden hacer que la apicultura parezca más complicada de lo que realmente es.

  3. Prácticas incorrectas: Los apicultores a veces realizan intervenciones innecesarias o dañinas que alteran el equilibrio natural de la colmena, lo que genera más trabajo y estrés tanto para el apicultor como para las abejas.

ESTO ES EL ROBO DE MIEL.

DE 73KG A 33KG EN SOLO 8 HORAS.

¿Cuál es el gran secreto de las abejas?

La mayoría de los apicultores creen que las abejas simplemente reaccionan y necesitan que alguien piense por ellas. En realidad, el apicultor a menudo no comprende la complejidad de la colonia. No identifican los parámetros exactos y se centran en corregir los síntomas en lugar de abordar las causas raíz. Además, muchos de los problemas son causados por el propio apicultor, aunque no lo reconozcan debido a la abrumadora complejidad del problema.

¿Qué dicen sobre nosotros?

“Cuando mis colonias de abejas murieron, no pude contener las lágrimas. Me afectó profundamente, y me prometí a mí misma que nunca quería volver a vivir eso. Tuve la suerte de descubrir este sistema de apicultura, y ahora sé que todo depende de mí. Si tengo abejas prósperas o luchando depende únicamente de mis esfuerzos. Lo recomiendo muchísimo a todos: este sistema de monitoreo sin duda hará la diferencia.”

Elena M., 32 años, Senec

“Me considero increíblemente afortunado de haber encontrado a estas personas. Incluso a mi edad, han llevado este conocimiento al siguiente nivel. Aunque no soy muy hábil con la tecnología, mis nietos me ayudaron con la instalación. Ahora sé exactamente cómo cuidar de mis abejas en cada etapa de su vida. Y es tan sencillo: solo con mirar los gráficos en la aplicación, puedo ver exactamente lo que mis abejas necesitan.”

Peter G., 61 años, Spišské Podhradie

“No fue hasta que vi este sistema en acción que me di cuenta de todo lo que estaba haciendo mal y lo equivocado que estaba sobre lo que realmente necesitan mis abejas. Si quieres entender cómo piensan tus abejas y qué hacer para no dañarlas, te recomiendo encarecidamente probar el sistema completo de monitoreo. No encontrarás nada mejor, ni aquí ni a nivel mundial. Es increíblemente simple y fácil de entender, incluso para un principiante absoluto.”

Dušan H., 29 años, Košice

Temperatura interna y externa: 

Humedad interna y externa:

Peso de la colmena:

Frecuencia y amplitud del sonido:

Receive the latest news

Subscribe To Our Newsletter

Get notified about new articles and discounts